Abogada y activista de DDHH. Colabora como consultora en diferentes proyectos de análisis, investigación, formación y comunicación de temas relacionados con vulnerabilidad social, derechos humanos, diversidad sexual, discriminación, desigualdad, exclusión social, violencia contra la infancia, violencia de género y el pulso de la opinión pública.
Da charlas, conferencias, talleres y cursos sobre estos temas. A destacar:
- Desde hace 9 años coordino el Seminario de un mes sobre “Derechos Humanos en los ámbitos de exclusión social” en la Universidad Pontificia Comillas.
- Formadora de la Escuela de Formación del Ayuntamiento de Madrid en el Seminario “Madrid, ciudad libre de violencias y discriminaciones. Cómo mejorar las políticas y prácticas municipales para el Ayuntamiento de Madrid”.
Colabora periódicamente como columnista en eldiario.es y con otros medios en los que ha sido consultada como experta o bien publicando distintos análisis (InfoLibre, El País, El Mundo, Cxtx, 20 Minutos, La Voz de Galicia…)
Ha publicado como autora diferentes investigaciones:
- “Análisis de la Inversión en infancia en el borrador de los Presupuestos Generales del Estado” para la Plataforma de Organziaciones de Infancia (2018)
- “Situación de los niños y adolescentes de la calle en Melilla” para a Universidad pontificia Comillas de Madrid (2017)
- “Más solas que nunca. La pobreza infantil en los hogares monomarentales” para sabe the Children (2015)
- “Iluminando el futuro. Invertir en educación es luchar contra la pobreza infantil” para Save the Children (2015)
- “Las personas en el centro de la noticia” para Oxfam Intermón (2014)
Ha redactado el texto de la Proposición de Ley de Promoción del Buen Trato y erradicación de las Violencias contra la Infancia y Adolescencia que registró Unidos Podemos en el Congreso en octubre de 2018.
Coordinadora y editora el blog 1 de cada 10 sobre diversidad sexual y de género en 20 Minutos. El único blog de estas características en un medio de información general puesto en marcha hace dos años a partir de una idea propia.
Antes de esta etapa profesional, durante más de 15 años, ha dirigido y coordinado diferentes proyectos biopsicosociales dirigidos a colectivos en situación de grave exclusión y vulnerabilidad (infancia, adolescencia, jóvenes, familias y personas sin hogar).
Como parte de su trayectoria profesional y activismo participa en tertulias, entrevistas y reportajes en televisión y radio. Protagonizó una de las Masterclass del programa de TVE “Alaska y Coronas” sobre desigualdad de género y un Talk para TED X Madrid titulado “Ni hombre ni mujer”.
Es miembro del equipo de Diversidad de Amnistía Internacional, del Grupo de Juristas de la FELGTB, de LesWorking y patrona de la Fundación Viceversa.
Sus redes sociales en caso de que quieras saber más de ella son:
- https://es.linkedin.com/in/violetaassiego
- https://twitter.com/Vissibles
- https://www.facebook.com/VioletaAssiegoCruz
- http://vissibles.blogspot.com.es/
- Canal You Tube: Violeta Assiego Cruz