El antigitanismo es una forma de racismo que se dirige de forma específica hacia las personas Romaníes, Sinti, Travellers, Manush y otros grupos sociales estigmatizados bajo la etiqueta comúnmente conocida por el término anglosajón ‘Gypsy’ y por el término en castellano ‘Gitano/a’.

En los últimos años, el término ‘antigitanismo’ ha encontrado un creciente reconocimiento institucional; sin embargo, todavía no hay un claro entendimiento ni de su naturaleza, históricamente arraigada, ni de sus implicaciones en el presente. Se empieza a entender que el antigitanismo opera a través del uso de representaciones estereotipadas en la esfera pública y a través de los discursos de odio. Pero además, y esto aún no está tan claro para muchos, el antigitanismo incluye discriminación estructural y formas de violencia cultural y epistémica. En el presente contexto dominado por las corrientes explicativas posmodernas del hipertextualismo, cabe aclarar que el antigitanismo no solo tiene que ver con los discursos, sino con las prácticas (y las omisiones) de los distintos poderes sociales e institucionales.

En este ensayo, la Alianza contra el Antigitanismo propone un marco que aborda una concepción sistémica del antigitanismo. Este documento recoge los elementos constitutivos del antigitanismo y las conexiones entre sus diferentes dimensiones. El objetivo general es orientar la formulación de políticas públicas dirigidas a combatir el fenómeno del antigitanismo, en sus diferentes manifestaciones y complejidad…

Leer PDF

Pin It on Pinterest

Share This